
Pasantía a Colombia
2025
Del 28 de abril al 2 de mayo
Presentación
La Maestría en Gerencia Social de la PUCP, en colaboración con la institución Valioso Corporación, ofrece la pasantía en Medellín, Colombia a la comunidad PUCP. Esta experiencia brindará la oportunidad de explorar las alianzas entre empresas, gobiernos y sociedad civil, claves para el desarrollo de políticas públicas y el fomento del desarrollo local.
La pasantía tendrá una duración de cinco días (5), en los cuales se podrá conocer las experiencias desarrolladas en diversas localidades. Estas iniciativas, orientadas por un objetivo común, permitirá apreciar los procesos de política pública y desarrollo local en acción.
Objetivos
Conocer las diversas estrategias implementadas para la integración del sector privado y el sector social.
Analizar desde los territorios y asociaciones cómo se han gestionado agendas territoriales conducentes al desarrollo.
Analizar cómo desde diferentes escenarios se han dado dinámicas territoriales y esto ha llevado a determinadas transformaciones culturales.
Día 1
Política Pública y Desarrollo Local
El primer día se lleva a cabo una sesión de presentaciones sobre desarrollo territorial y políticas públicas, donde se explicará la relevancia de las políticas públicas en la articulación de actores y el desarrollo local.
Posteriormente, se realiza una visita institucional. La jornada finaliza con un conversatorio a cargo de funcionarios de desarrollo en temas de educación y cultura.


Día 2
Integración sector privado y
sector social
El segundo día se explorará la importancia de la estructura industrial en los procesos de crecimiento territorial.
Después, se realizará un recorrido en un sistema de transporte masivo, destacando cómo estos impulsan la innovación social y la integración urbana.
Día 3
Dinámicas territoriales y transformaciones
culturales
El tercer día comienza con un recorrido en un espacio representativo de transformación social, donde el arte y la cultura han jugado un papel fundamental en el desarrollo comunitario. Durante esta experiencia, se conocerán iniciativas locales que han promovido el cambio social a través de la creatividad y la participación ciudadana.
Posteriormente, se llevará a cabo una sesión en la que se analizará el impacto de la cultura y la institucionalidad en los procesos de transformación social, destacando su papel en la construcción de tejido social y el fortalecimiento de la identidad colectiva.


Día 4
El Territorio
El cuarto día se inicia con un recorrido por un entorno natural de gran importancia, donde se explorarán las dinámicas territoriales y el impacto de los recursos naturales en el desarrollo económico y social de la región. Durante la jornada, se analizarán los desafíos y oportunidades que surgen de la gestión sostenible del territorio y su relación con el crecimiento regional.
Día 5
Agendas territoriales para el Desarrollo
Finalmente, el quinto día está dedicado a explorar las agendas territoriales para el desarrollo. Se realizarán sesiones de trabajo en grupo donde los participantes analizarán casos específicos de desarrollo territorial, identificando oportunidades y desafíos para la implementación de políticas públicas efectivas.
La jornada también incluye la participación de actores con experiencia en la construcción de agendas territoriales, quienes compartirán sus conocimientos y perspectivas, fomentando el diálogo y el intercambio de ideas.
