top of page

FORO DE DESARROLLO LOCAL OECD

Barranquilla, julio de 2025. Valioso Corporación, gracias a la experiencia en desarrollo territorial, fue invitada a participar como ponente en el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, un espacio internacional que busca fomentar el aprendizaje, el intercambio entre pares y la construcción conjunta de soluciones para el desarrollo sostenible.

Este importante encuentro, que por primera vez se celebra en América Latina, tuvo lugar en la ciudad de Barranquilla, reconocida como la “Puerta de Oro” de Colombia, y que ha sido referente por sus procesos de transformación basados en la colaboración público-privada, la diversificación económica y la inclusión social. En este contexto, el foro ofreció una plataforma ideal para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del desarrollo local en la región, bajo el lema de repensar la competitividad territorial en un mundo en transformación.

El evento abordó temas clave como la transición verde, el impacto de la tecnología, la reconfiguración de las cadenas de valor, el crecimiento de sectores como la economía del cuidado, la organización de grandes eventos, el marketing territorial y la inclusión laboral. Asimismo, se exploraron temáticas emergentes como la economía nocturna, el liderazgo femenino y el uso de inteligencia artificial para el desarrollo local.

En la ponencia el Director de Valioso Corporación, Mario Enrique Vargas Sáenz, PhD., inauguró las sesiones de trabajo bajo el título “Trabajo en Red y Colaboración para el Desarrollo Local en América Latina y el Caribe”. Durante su intervención, destacó cómo las alianzas estratégicas sólidas pueden potenciar soluciones innovadoras frente a los desafíos comunes que enfrenta la región, promoviendo la inclusión y el crecimiento equitativo. Igualmente, resaltó la importancia de fortalecer la cooperación entre gobiernos, organizaciones y comunidades como vía fundamental para impulsar un progreso sostenible.

La participación de Valioso Corporación en este Foro, reafirma su compromiso con el trabajo colaborativo como motor de transformación regional, en el valor social con las organizaciones y su papel activo en los espacios de diálogo que buscan generar impactos en los territorios.

OECD 2025
bottom of page